Unidad 1 - Lógica
Definición
La
lógica es la disciplina que trata de los métodos, modos y formas del
razonamiento humano. Ofrece reglas técnicas para determinar si un
argumento es válido o no.
Una
de las metas fundamentales de la lógica es eliminar las ambigüendades
del lenguaje ordinario, introduciendo símbolos y conectivos lógicos en
la construccion de Proposiciones.
Lógica en Sí
Así como el objeto de estudia tradicional de la quimica es la materia y el de la biologia es la vida, el de la logica es la Inferencia (La inferencia es el proceso por el cual se deriva una conclusión, a partir, de argumentos válidos).
Cuando
una Inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por
el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado.Es por
esta razón que se considera a la lógica una ciencia formal, como la
matemática, en vez de una ciencia empírica.
Proposiciones
Una
proposición es toda oración o enunciado respecto de la cual se puede
decir si es verdadera o falsa, pero no ambas a la vez. Es decir, toda
proposición está asociada a un valor de verdad, la cual puede ser
verdadera o bien falsa. Así, si una proposición es verdadera, se dice
que su valor de verdad es V y si es falsa, se dice que su valor de verdad es F.
Ejemplo
- Tome dos aspirinas
- ¿Habla usted inglés?
- 2 es un número primo (V)
- 3 es mayor que 5 (F)
- El sol saldrá mañana (V)
Notaciones y Conectivos Lógicos
A las porosiciones simples o genéricas (llamadas tambiém atómicas) se acostumbran a denotar con las letras minúsculas p.q,r,...
Así por ejemplo:
p: "21 es divisible por 7"
q: "El hombre es el arquitecto de su propio destino"
r: "La ballena vive en el océano"
A
partir de proposiciones simples, se pueden generar otras proposiciones
compuestas, utilizando ciertas constantes proposicionales llamadas
conectivos logicos:
Operaciones proposicionales
Dada una o dos proposiciones, cuyos valores de verdad se conocen, las operaciones entre proposiciones tranta de generar otras, y caracterizar la proposicion resultante a través de su valor de verdad.Negación
La negacion de la proposición "p" es la proposición "no p" que se escribe "~p" cuya tabla de valor de verdad es:Conjunción
Se llama conjunción de dos proposiciones, p y q, a la proposición que se obtiene uniendolas por medio del conectivo "y", se escribe p
Regla
La Conjunción de dos proposiciones es verdadera (V) solamente cuando las dos proposiciones componentes son verdaderas, en otro caso es falsa (F).Disyunción
Se llama Disyuncion de dos proposiciones, p y q, a la proposicion que se obtiene por medio del conectivo "o", se escribe p v q y se lee "p o q" (inclusivo), cuya tabla de valores de verdad es:Regla:
la disyunción de dos proposicoines es falsa (F) si las dos proposiciones componentes son falsas, en otro caso es verdadera (V)Implicación o Condicional
Se llama implicacion o condicional de dos proposiciones p y q, a la proposición que se obtiene uniéndolas por medio del conectivo: "si.. Entonces" se escribe p → q y se lee "si p, entonces q" o "p implica q". En el Esquema p → q llamaremos a la primera proposicion (p) antecedente y a la segunda (q) consecuente, cuya tabla de valores de verdad es:Regla
la implicacion de dos propsiciones es falsa (F), solamente cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso, en otro caso es verdadero (V).Doble Implicación o Bicondicional
se llama doble implicacion o bicondicinal de dos proposiciones. py q a la proposicion que se obtiene uniendolas por medio del conectivo "...si y solo si...", se escribe "p ↔ q" y se lee " p si y solo si q", cuya tabla de valores de verdad es:Regla
La bicontinunidad de dos proposiciones, es verdadera (V) solamente cuando las dos proposiciones ompenetes tienen el mismo valor de verdad, en otro caso es Falsa (F).Disyunción Exclusiva
Se llama disyunción exclusiva de dos proposiciones, p y q, a la proposicion que se obtiene uniéndolas por medio del conectivo "o" excluyente, se escribe p ⊻ q y se lee "p o q" en sentido (p o bien q), cuya tabla de valores de verdad es:Regla:
La disyuncion exlcusiva de dos proposiciones es falsa (F) cuando las dos proposiciones componentes tienen el mismo valor de verdad, en otro caso es verdaera (V). NOTA: es cierto que p ⊻ q equivale a la negacion de p ↔ q.Tabla de valores de verdad
El valor de verdad de una fñormula proposicional depende de los valores de verdad de proposiciones imples que la compoene. Es decir, se debe analizar todas las posibles combinaciones de valores de verdad de la proposiciones que la componen, las cuales se dan elas primeras columnas. por tanto si en un formula proposcicional intervienen "n" proposiciones simples diferentes, entonces en la tabla de valores de verdad habra 2 elevado a n. Asíz para dos proposiciones se tiene 2 elevado a la 2 igual a 4 posibles combinaciones de V y F. para tres 2 elevado a 3 igual 8, etc.Ejemplo
Clasificación de formulas proposcionales
las formulas proposicionales se clasifican segun sus valores de verdad en:Tautología
Es una fórmula proposicional que es verdadera para cualquier valor de verdad de las proposiciones que la componen:Contradicción
Es una formula proposicional que es falsa para cualquier valor de verdad de las proposciciones que la componen.Contingencia
Es una formula proposicional que no es tautologia ni contradicciónLeyes Lógicas
Al igual que en el algebra básica donde la simplificación de expresiones algebraicas es muy importante, en lógica también existe la necesidad de simplificar fñormulas proposicionales complejas, a traves de ciertas equivalenecias que a continuación se listan.:Simplificación
Se trata de transformar una fñormula proposicional en otra equivalente a ella pero lo mas reducida posible. para lo cual se debe usar oportuna y correctamente las leyes lógicas. Así mismo, deben especificarse en cada paso la ley o leyes que fueron utilizados.Ejemplo
Circuitos en Serie y en Paralelo
Las operaciones proposicionales se pueden representar mediante circuitos lñogicos con tantos interruptores como proposiciones que la componen, combinados en seri o en paralelo según el conectivo lógico que uno las proposiciones.Circuitos en Serie
La conjunción de dos proposiciones pCircuito en paralelo
La disyunción de dos proposiciones p v q, está representada por un circuito lógico en paralelo. Esto es: